Skip to main content

El vino rosado está de moda, favorecido por su color atractivo, por ser fresco en boca y por su versatilidad a la hora de combinar con platos y tapas de toda clase. Sin embargo, son pocos los que saben que hay diferentes tipos de vinos rosados y que el color es uno de los aspectos distintivos entre unos y otros.

Si te interesa saber más sobre este tema, a continuación, te contamos cómo se hace el vino rosado, qué diferencia hay entre un clarete y un rosado u otros aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de comprar vino rosado.

vino rosado cómo se elabora

Cómo se hace el vino rosado

El rosado se puede elaborar a partir de uvas tintas o mezclando uvas tintas y blancas. Existen tres métodos principales para su elaboración:

  • Maceración corta: La uva tinta se deja en contacto con sus pieles durante unas pocas horas antes de ser prensadas y fermentadas como un vino blanco.
  • Sangrado (Saignée): una vez está la uva macerando la uva tinta en el depósito, cuando tiene el color deseado (al cabo de unas horas) se sangra una parte del mosto para obtener un rosado más estructurado.
  • Mezcla: mezclamos uva tinta y uva blanca, se prensa y se fermenta solo el mosto, como si fuera un vino blanco. (típico en la elaboración de rosados pálidos).

¿Qué diferencia hay entre el clarete y el rosado?

A menudo se confunden, pero el clarete y el rosado no son exactamente lo mismo, aunque todavía hay mucha controversia entre los expertos y no existe una conclusión clara. Podemos decir que el clarete es un tinto de bajo color, que puede deberse a poca maceración y/o por mezcla de variedades tintas y blancas. Generalmente, es un vino más ligero y con menor extracción de color.

El rosado, en cambio, se obtiene mediante un proceso de maceración corta, lo que le otorga mayor estructura y un color más definido. Sin embargo, la principal diferencia es que el clarete fermenta con las pieles y el rosado solo fermenta con el mosto.

El vino rosado Museum Rosé

Tipos de vino rosado

Los vinos rosados también pueden clasificarse según su nivel de dulzura y estilo de vinificación:

  • Rosado seco: con poco o nada de azúcar residual, destacan por su frescura y equilibrio.
  • Rosado semiseco: poseen un ligero dulzor que resalta sus notas frutales.
  • Rosado dulce: con mayor cantidad de azúcar residual, son más golosos y suaves en boca.
  • Rosado espumoso: elaborado con métodos tradicionales de segunda fermentación, con burbujas y una acidez importante.

Diferentes colores del vino rosado

El color del vino rosado depende del tiempo de maceración y del tipo de uva utilizada. Existen dos grandes estilos:

  • Rosé o rosado provenzal: Se caracteriza por su tono pálido y delicado, con sabores ligeros y frescos. Es el estilo típico de los vinos de la Provenza, en Francia.
  • Rosados clásicos: Son de colores más intensos, con matices que van desde el rosa fresa hasta el rojo frambuesa. Suelen tener más estructura y un perfil frutal más marcado.
vino rosado Museum Rosé

Vinos rosados de Cigales

La D.O. Cigales es una región tradicionalmente dedicada a la elaboración de vinos rosados, ya desde la Edad Media. Actualmente, los rosados de Cigales se elaboran con variedades de uva autóctonas, las tintas tempranillo y garnacha, las blancas verdejo y albillo, que dan como resultado vinos frescos, afrutados y con una gran personalidad.

Museum Rosé, un vino rosa pálido, elegante y afrutado

En Finca Museum nos enorgullecemos de elaborar vinos que reflejan esa esencia y tradición de la D. O. Cigales, y nuestro Museum Rosé es un claro ejemplo de ello. Se trata de un rosado elaborado con uvas seleccionadas de viñedos viejos que aportan complejidad y elegancia, de las variedades de uva tempranillo, garnacha y verdejo.

Este vino rosado destaca por su color pálido y brillante y sus notas de frutas rojas, flores blancas y un sutil toque mineral. En boca, sorprende por su frescura y equilibrio, convirtiéndolo en un vino ideal para acompañar aperitivos, tablas de quesos y embutidos, ensaladas, sushi o postres y frutas, entre muchos otros.

En Finca Museum, creemos que cada botella de vino cuenta una historia, y nuestro Museum Rosé no es la excepción. Cada cosecha refleja el trabajo y la dedicación de nuestros viticultores, quienes cuidan cada detalle en el proceso de elaboración. Desde la selección de las uvas hasta el embotellado, cada paso está pensado para garantizar la máxima calidad y autenticidad.

¡Descubre nuestros vinos rosados!
¿Eres mayor de 18 años?

Grupo Barón de Ley te recomienda disfrutar de un consumo responsable

Wine moderation

Tienes que ser mayor de 18 años para ver el contenido de la web